El peso. Salud y Estética de tu cuerpo.

Toda la información sobre como mejorar la salud y la estética de tu cuerpo.

eliminar grasa localizada

“¿Te has mirado al espejo esta mañana y has pellizcado esas zonas que parecen resistirse a todo esfuerzo?” Ana, madre de dos hijos y ejecutiva de 42 años, se hace esta pregunta cada día mientras intenta abrochar sus pantalones favoritos. Como ella, miles de mujeres enfrentan la acumulación persistente de grasa en áreas específicas del cuerpo, independientemente de su estilo de vida o rutina de ejercicios. La grasa localizada no es solo una preocupación estética. María, fisioterapeuta especializada en salud femenina, señala que estas acumulaciones pueden alterar la postura corporal y generar molestias en la espalda o las rodillas. Los estudios recientes demuestran que el 78% 1 de las mujeres entre 30 y 55 años presentan depósitos de grasa resistente en zonas como abdomen, caderas o brazos. El impacto va más allá del espejo. La confianza y autoestima se ven afectadas cuando la ropa no sienta como desearíamos o cuando evitamos ciertas actividades sociales. Laura, profesora de yoga de 38 años, comparte: “No se trata solo de lucir bien, sino de sentirme cómoda y segura en mi propio cuerpo, algo que todas merecemos“. Nuestra solución a la grasa localizada: Liposucción si cirugía o Hidrolipoclasia La búsqueda de una solución definitiva para eliminar la grasa localizada lleva a muchas mujeres a explorar diversos tratamientos. Entre todas las opciones disponibles actualmente en nuestra clínica de medicina estética, la hidrolipoclasia se posiciona como una técnica médica no invasiva que ofrece resultados comprobables. Este procedimiento combina dos elementos fundamentales: ultrasonidos de alta frecuencia y una solución salina específica. El proceso comienza con la introducción de pequeñas cantidades de suero en la zona que se desea tratar. Posteriormente, mediante la aplicación de ultrasonidos, se produce la ruptura controlada de adipocitos (células grasas). El organismo elimina naturalmente estos residuos a través del sistema linfático, reduciendo así el volumen de la zona tratada. La hidrolipoclasia destaca por su capacidad para trabajar áreas específicas del cuerpo como abdomen, cartucheras, flancos y brazos. Su precisión permite abordar estas zonas problemáticas sin afectar los tejidos circundantes, garantizando un tratamiento seguro y localizado. A diferencia de otros métodos, no requiere anestesia ni periodo de recuperación, permitiendo retomar las actividades cotidianas inmediatamente después de cada sesión. En comparación con otros tratamientos disponibles en el mercado, como la liposucción tradicional, la hidrolipoclasia ofrece ventajas significativas. Mientras que las cremas reductoras actúan solo superficialmente y las dietas restrictivas pueden resultar contraproducentes para la salud, este método aborda la grasa localizada desde su origen, ofreciendo una reducción visible y duradera sin comprometer el bienestar general del paciente. ¿Qué provoca la grasa localizada? La acumulación de grasa localizada responde a una compleja interacción de factores biológicos y ambientales. El cuerpo femenino tiene una predisposición natural para almacenar grasa en zonas específicas como caderas, muslos y abdomen, un mecanismo evolutivo diseñado originalmente para proteger la fertilidad y garantizar reservas energéticas. Los factores hormonales juegan un papel determinante. Las fluctuaciones de estrógenos y progesterona durante el ciclo menstrual, embarazo o menopausia influyen directamente en cómo y dónde se deposita la grasa. Durante estos cambios hormonales, el organismo tiende a acumular más tejido adiposo en zonas estratégicas. La genética establece un patrón base para la distribución de grasa corporal. Esta herencia determina la cantidad y ubicación de los receptores adiposos, explicando por qué algunas mujeres acumulan grasa principalmente en el abdomen, mientras otras lo hacen en caderas o brazos. El estilo de vida moderno contribuye sustancialmente a este fenómeno. La combinación de sedentarismo y dietas ricas en azúcares refinados y grasas saturadas favorece el almacenamiento de grasa. El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, hormona que promueve la acumulación de grasa abdominal. Otros factores que agravan esta condición incluyen: La edad también influye notablemente, pues el metabolismo tiende a ralentizarse con el paso de los años, haciendo más difícil la eliminación natural de estos depósitos grasos. La pérdida gradual de masa muscular asociada al envejecimiento reduce la capacidad del cuerpo para quemar calorías eficientemente. ¿Cómo nos beneficia eliminar la grasa localizada? La hidrolipoclasia transforma no solo la silueta corporal, sino que proporciona un cambio integral en la calidad de vida de quienes se someten a este tratamiento. Mediante la combinación precisa de ultrasonidos y solución salina, este procedimiento médico logra una reducción efectiva y duradera en las zonas más resistentes del cuerpo. Durante las primeras semanas tras iniciar el tratamiento, la piel comienza a mostrar mayor firmeza mientras las áreas tratadas experimentan una disminución gradual y natural. La recuperación inmediata permite mantener las actividades cotidianas sin interrupciones, convirtiendo a la hidrolipoclasia en una opción práctica para mujeres con agendas ocupadas. Más allá de la evidente mejora estética en zonas como abdomen, cartucheras o brazos, este procedimiento aporta beneficios adicionales al bienestar general. Al reducir el volumen de tejido graso localizado, disminuye la presión sobre articulaciones y músculos, mejorando la movilidad y reduciendo molestias posturales frecuentes. La remodelación corporal conseguida mediante hidrolipoclasia favorece una distribución más armoniosa de la silueta. El proceso no solo elimina la grasa acumulada sino que estimula la producción natural de colágeno, mejorando la textura y elasticidad de la piel en las zonas tratadas. Esta doble acción resulta especialmente beneficiosa para recuperar el contorno corporal después de cambios significativos como embarazos o variaciones importantes de peso. Los resultados se consolidan progresivamente a lo largo de las sesiones, alcanzando su máxima expresión aproximadamente un mes después de completar el tratamiento recomendado. Esta evolución paulatina permite una adaptación natural de la piel y los tejidos, maximizando la durabilidad de los resultados obtenidos. ¿Y después de la reducción de la grasa localizada? ¿Cómo mantenemos lo logrado? Mantener los resultados obtenidos mediante hidrolipoclasia requiere un enfoque integral que combine alimentación equilibrada, actividad física regular y hábitos de vida saludables. La hidratación abundante después de cada sesión potencia la eliminación natural de grasa a través del sistema linfático, optimizando así la efectividad del tratamiento. Incorporar proteínas magras y vegetales de hoja verde en la dieta diaria nutre los tejidos y favorece la regeneración celular. Mientras tanto, la práctica de

zona cartucheras

¿Alguna vez te has sentido incómoda al probarte un par de jeans ajustados? Si es así, no estás sola. Miles de mujeres se enfrentan diariamente al desafío de las cartucheras, esas acumulaciones de grasa en la parte externa de los muslos que pueden afectar nuestra confianza y bienestar. Las cartucheras no son solo una preocupación estética; pueden influir en nuestra salud física y emocional. Muchas mujeres experimentan inseguridad al usar ciertos tipos de ropa, lo que puede limitar sus opciones de vestuario y afectar su autoestima. Además, esta acumulación de grasa localizada puede ser difícil de eliminar solo con dieta y ejercicio, lo que lleva a frustraciones y, en algunos casos, a prácticas poco saludables para intentar deshacerse de ellas. Las cartucheras son una preocupación estética muy común entre las mujeres de todas las edades. Aunque no existen estadísticas precisas, es un tema frecuente en consultas de medicina estética y centros de belleza. Muchas mujeres, especialmente después de la pubertad, notan la aparición de estas acumulaciones de grasa en la parte externa de los muslos. La prevalencia de esta condición varía según factores como la genética, el estilo de vida y los hábitos alimenticios, pero es una inquietud compartida por un gran número de mujeres en todo el mundo. Hidrolipoclasia: Solución a las cartucheras La hidrolipoclasia se ha convertido en una opción popular para quienes buscan combatir las cartucheras de manera efectiva. Pero, ¿en qué consiste exactamente este tratamiento? La hidrolipoclasia es un procedimiento no quirúrgico que utiliza una solución salina hipotónica para descomponer las células grasas. El proceso comienza con la inyección de esta solución en las áreas afectadas, en este caso, la zona de las cartucheras. Una vez introducida, se aplica ultrasonido sobre la zona tratada, lo que provoca que las células grasas absorban la solución y, eventualmente, se rompan. Lo que hace que la hidrolipoclasia sea particularmente eficaz para las cartucheras es su capacidad para abordar áreas específicas y localizadas de grasa. A diferencia de los métodos tradicionales como la dieta y el ejercicio, que reducen la grasa corporal de manera general, la hidrolipoclasia se enfoca directamente en las zonas problemáticas. Comparada con otros tratamientos disponibles, la hidrolipoclasia ofrece varias ventajas. Por ejemplo, a diferencia de la liposucción, que es un procedimiento quirúrgico invasivo, la hidrolipoclasia no requiere anestesia general ni conlleva los riesgos asociados a una cirugía. Además, el tiempo de recuperación es mucho menor, permitiendo a las pacientes volver a sus actividades diarias casi de inmediato. Otro aspecto a considerar es que, en comparación con tratamientos como la criolipólisis (congelación de grasa), la hidrolipoclasia suele ofrecer resultados más rápidos y uniformes, especialmente en áreas como las cartucheras, donde la distribución de grasa puede ser irregular. Es importante destacar que, aunque la hidrolipoclasia es efectiva, no es una solución mágica. Los mejores resultados se obtienen cuando se combina con una dieta equilibrada y ejercicio regular. Además, el número de sesiones necesarias puede variar según cada persona y la severidad de las cartucheras. Causas y factores de riesgo de las cartucheras Las cartucheras no aparecen de la noche a la mañana. Su desarrollo se debe a una combinación de factores que van más allá de simplemente ganar peso. Entender estas causas es clave para abordar el problema de raíz. En primer lugar, la genética juega un papel fundamental. Algunas mujeres tienen una predisposición heredada a acumular grasa en esta zona específica. Si tu madre o abuela tenían cartucheras, es más probable que tú también las desarrolles. El estilo de vida es otro factor determinante. Una dieta rica en grasas saturadas y azúcares refinados puede contribuir a la formación de cartucheras. Además, la falta de actividad física regular impide que nuestro cuerpo queme el exceso de grasa acumulada. Los cambios hormonales también influyen. Durante la pubertad, el embarazo o la menopausia, las fluctuaciones hormonales pueden alterar la forma en que nuestro cuerpo distribuye y almacena la grasa, favoreciendo su acumulación en las cartucheras. Otros factores que pueden agravar la aparición de cartucheras incluyen: Consecuencias de no tratar las cartucheras Aunque muchas mujeres consideran las cartucheras principalmente como un problema estético, ignorarlas puede tener consecuencias que van más allá de la apariencia física. A largo plazo, la acumulación excesiva de grasa en esta zona puede afectar la salud de varias maneras. Puede contribuir a problemas circulatorios, aumentando el riesgo de varices o celulitis. Además, si las cartucheras son parte de un patrón más amplio de acumulación de grasa, podrían ser un indicador de problemas metabólicos subyacentes. El impacto en la autoestima y la calidad de vida no debe subestimarse. Muchas mujeres experimentan una disminución en su confianza, lo que puede afectar sus relaciones personales y profesionales. La incomodidad con el propio cuerpo puede llevar a evitar ciertas actividades sociales o deportivas, limitando así las experiencias de vida. En casos extremos, la preocupación por las cartucheras puede desencadenar trastornos de la alimentación o prácticas poco saludables para perder peso. Esto puede poner en riesgo la salud general y empeorar el problema a largo plazo. Además, si no se abordan, las cartucheras tienden a volverse más pronunciadas con el tiempo, especialmente con los cambios naturales del cuerpo debido al envejecimiento o a fluctuaciones de peso. Esto puede hacer que sean más difíciles de tratar en el futuro. Beneficios de eliminar las cartucheras con Hidrolipoclasia La hidrolipoclasia ofrece una serie de ventajas específicas para quienes buscan deshacerse de las cartucheras. Este tratamiento no solo aborda el aspecto estético, sino que también puede mejorar tu bienestar general. Una de las principales ventajas es la precisión del tratamiento. La hidrolipoclasia permite enfocarse exactamente en las áreas problemáticas, reduciendo la grasa de manera localizada. Esto significa que puedes ver resultados notables específicamente en la zona de las cartucheras, incluso si no has perdido peso en otras partes del cuerpo. Los resultados suelen ser visibles después de pocas sesiones. Muchas mujeres notan una reducción en el volumen de sus cartucheras después de 3 a 5 tratamientos. La piel también tiende a verse más firme y

¿Qué es una liposucción? Tipos de liposucción Técnica más adecuada Zonas del cuerpo Precio ¿Qué es una liposucción? La liposucción, que realizamos en Sants Insitut, es una intervención quirúrgica a través de la cual se extrae el exceso de grasa acumulada en determinadas zonas del cuerpo. No se ha de pensar que se trata de un tratamiento para hacer frente a la obesidad, sino un método quirúrgico para modelar el cuerpo mediante la eliminación del tejido adiposo acumulado. De hecho, hay casos en los que se reinyecta parte de ese tejido en áreas donde puede ser necesario. La liposucción se lleva a cabo bajo anestesia general, local o epidural en función de cada caso, y consiste en introducir una cánula o jeringuilla en el tejido adiposo, la cual está conectada a una máquina succionadora que extrae la grasa de la zona del cuerpo tratada. La operación suele durar entre una y dos horas, y durante la misma se pierde abundante líquido, por lo que es necesaria su reposición a través de fluidos administrados por vía intravenosa. Después de la intervención, el paciente permanece en el hospital unos dos días (aunque hay tratamientos que no requieren hospitalización), con el propósito de controlar la inflamación y evitar la aparición de edemas, dolor o sangrado. En las zonas intervenidas de coloca un drenaje para facilitar la eliminación de líquidos. Además, para permitir que la piel se adapte a la nueva silueta, se aplica un vendaje de comprensión que el paciente deberá llevar alrededor de tres semanas. Cabe recordar que, tras la operación, la elasticidad de la piel puede quedar reducida y presentar irregularidades en zonas deprimidas que posteriormente pueden ser tratadas y corregidas mediante pequeñas intervenciones o, incluso, inyectando grasa en aras de lograr un aspecto óptimo. La liposucción es un tipo de cirugía plástica segura si la realiza un especialista en un quirófano equipado adecuadamente. Los pacientes más apropiadas para una liposucción son personas saludables, de peso medio y con excesos de grasa localizados. La liposucción está contraindicada en pacientes con problemas cardíacos, respiratorios o circulatorios. Tipos de liposucción Gracias a los avances en la rama de la medicina estética, y al uso de nuevas tecnologías, hoy en día hay diferentes procedimientos que ofrecen resultados estéticos óptimos. Estos son los tipos de liposucción más comunes: Hidrolipoclasia – Sin cirugía La hidrolipoclasia, también se la conoce como liposucción sin cirugía, puesto que se trata de un procedimiento mínimamente invasivo, y con una recuperación sencilla y rápida al no necesitar hospitalización. El especialista introduce en el área a tratar un líquido (Klein) compuesto por lidocaína y otros fármacos que reducen el sangrado y facilitan la succión de la grasa localizada. Después introduce una cánula para extraer la grasa acumulada. El tiempo de recuperación también es muy rápido. En la clínica de medicina estética, Sants Institut somos especialistas en esta técnica mínimamente instrusiva. Las opiniones de nuestros pacientes son muy positivas, ya que el antes y después de la intervención son muy llamativos sin necesidad de hospitalización. Aquí os mostramos un vídeo de una intervención y con los resultados finales, donde verás el antes y después: Liposucción asistida tradicional Es el método basado en la succión de grasa comentado anteriormente. El cirujano utiliza una cánula para extraer la grasa en las zonas deseadas. Aún se sigue empleando esta técnica en muchas clínicas, pero poco a poco la están reemplazando otros métodos más novedosos. Liposucción Láser Este procedimiento se caracteriza por ser poco invasivo, y consiste en hacer una pequeña incisura en la zona a tratar. Después el láser se encarga de quemar la grasa que se desea eliminar. Este método también se denomina lipoláser, y la recuperación del paciente es muy rápida, sin necesidad de quedarse hospitalizado tras la intervención. Ultrasónica La acumulación de grasa se disuelve a través de unas ondas de sonido que alcanzan la zona tratada mediante unas cánulas especiales que se introducen tras realizar unas pequeñas incisiones en la piel. Esto facilita la posterior succión de grasa. Liposucción de Alta Definición (High Definition) Es uno de los procedimientos más innovadores existentes en el campo de la cirugía plástica y reparadora. A diferencia de la lipoaspiración o liposucción tradicional, este método da como resultado un aspecto más definido, respetando la tersura y suavidad de la piel. De ese modo, los músculos se ven trabajados y tonificados, mejorando en gran medida la apariencia a nivel estético. ¿Cuál es la técnica más adecuada? El tipo de liposucción más adecuada dependerá de la particularidades de cada caso. Por tanto, será el cirujano el que realizará la correspondiente valoración, y recomendará la solución más adecuada para cada paciente. En este sentido, hay personas que con la liposucción o tradicional tienen suficiente para lograr los resultados deseados. Otras, en cambio, requieren de técnicas más sofisticadas como los ultrasonidos, o bien, debido a su tipo de piel, la opción ideal puede ser el láser. Cada anatomía es diferente y presenta unas características determinadas, por lo que no hay una técnica mejor que otra, si no que se recurre a la que mejor se adapte a las necesidades de cada paciente. Una vez concluida la intervención y el periodo de recuperación, es fundamental seguir los consejos del doctor, si se desea mantener la nueva silueta para siempre. En este sentido, seguir una dieta sana y hacer deporte son factores clave para que los resultados de la cirugía se mantengan con el paso de los años. Zonas del cuerpo donde se puede realizar Todas aquellas zonas del cuerpo proclives a acumular grasa y presentar la antiestética flacidez pueden ser tratadas con la liposucción o lipoescultura. Abdomen Es la zona más común a tratar con una liposucción tanto en mujeres como en hombres. A la hora de abordar esta operación, hay diferentes factores a tener en cuenta, como la cantidad de grasa abdominal, la distribución de la misma, el historial de peso del paciente, el sexo, la edad y los antecedentes de embarazo. Papada Para eliminar la grasa en los

hidrolipoclasia

La Hidrolipoclasia es el tratamiento estrella de nuestro centro, Sants Institut de Barcelona. Más conocida como la liposucción sin cirugía, es uno de los tratamientos más revolucionarios del sector médico estético. ¿Qué es la hidrolipoclasia? La hidrolipoclasia es un tratamiento estético no quirúrgico enfocado en la eliminación de grasa localizada. Este procedimiento, a menudo descrito como una alternativa a la liposucción, se ha ganado la atención por su eficacia y menor invasividad. El proceso comienza con la infiltración de una solución salina en el tejido adiposo. Esta solución, especialmente formulada, trabaja para romper las células de grasa. Posteriormente, se extrae la grasa completamente con un láser, y listo. Una sesión de la hidrolipoclasia tiene un tiempo de 1 hora y media a 2 horas. En una sola sesión logras ver los resultados visibles con mejoras en la contornización del cuerpo y mejora en la zona de la celulitis. Diferencias entre hidrolipoclasia y otros tratamientos de reducción de grasa A diferencia de la liposucción tradicional, la hidrolipoclasia es menos invasiva y no requiere cirugía. Mientras que la liposucción implica la extracción física de la grasa, la hidrolipoclasia utiliza métodos no quirúrgicos para descomponer y eliminar la grasa. En comparación con otros tratamientos no invasivos como la criolipólisis o la cavitación, la hidrolipoclasia se destaca por su enfoque más directo y resultados más rápidos. Mientras que tratamientos como la criolipólisis congelan las células de grasa y requieren tiempo para que el cuerpo las elimine, la hidrolipoclasia ofrece una reducción de grasa más inmediata. Además, la hidrolipoclasia permite un tratamiento más personalizado, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente. Esto es especialmente relevante en casos donde se busca un contorneado preciso de ciertas áreas del cuerpo. Este tratamiento ha demostrado excelentes resultados en cartucheras, muslos, abdomen, antebrazo, cuello, facial, rodillas. Ventajas de la hidrolipoclasia   Planes de financiación En Sants Institut contamos con comodísimos planes de financiación que te permitirán hacer frente a la intervención sin apenas notarlo mes a mes. Atención postoperatoria Si bien el postoperatorio de ésta técnica es sumamente ligero y sin complicaciones, contarás con la atención del especialista en todo momento los 365 días del año. Tipos de hidrolipoclasia Hidrolipoclasia Ultrasónica La hidrolipoclasia ultrasónica es una de las variantes más populares de este tratamiento. Utiliza ondas ultrasónicas para romper las células de grasa después de la inyección de una solución salina. Este tipo de hidrolipoclasia es especialmente efectivo debido a su capacidad para targetizar áreas específicas con precisión, lo que resulta en una reducción más efectiva de la grasa localizada. El procedimiento comienza con la aplicación de una solución salina, seguida de ultrasonidos de baja frecuencia que agitan las células grasas, facilitando su ruptura y eliminación natural. Esta técnica es ideal para pacientes que buscan resultados notables sin cirugía. Hidrolipoclasia Asistida por Láser Por otro lado, la hidrolipoclasia asistida por láser incorpora el uso de tecnología láser para mejorar los resultados del tratamiento. En este método, después de la inyección de la solución salina, se utiliza energía láser para calentar y disolver las células grasas. Esta técnica no solo ayuda en la eliminación de grasa, sino que también puede estimular la producción de colágeno, mejorando la firmeza y textura de la piel. La hidrolipoclasia asistida por láser es particularmente efectiva para contornear el cuerpo y se recomienda para áreas donde la piel puede necesitar un estímulo adicional para reafirmarse después de la pérdida de grasa. Comparación de las Diferentes Técnicas Al comparar ambas técnicas, es importante destacar que la elección dependerá de las necesidades individuales del paciente y del consejo del especialista. Mientras que la hidrolipoclasia ultrasónica es excelente para reducir la grasa localizada de manera eficiente, la asistida por láser ofrece el beneficio adicional de mejorar la calidad de la piel en el área tratada. Ambas técnicas comparten la ventaja de ser menos invasivas que la liposucción tradicional, ofreciendo una recuperación más rápida y menos riesgos asociados. Sin embargo, la hidrolipoclasia asistida por láser puede requerir un tiempo de recuperación ligeramente mayor debido al uso de energía láser. La hidrolipoclasia es una opción ideal para aquellos que buscan una solución efectiva para la reducción de grasa localizada sin someterse a una cirugía invasiva. Es especialmente adecuada para personas que, a pesar de llevar un estilo de vida saludable con dieta y ejercicio, no logran eliminar depósitos de grasa en áreas específicas como el abdomen, los muslos o los brazos. ¿Quién debería considerar la hidrolipoclasia? La hidrolipoclasia es una opción ideal para aquellos que buscan una solución efectiva para la reducción de grasa localizada sin someterse a una cirugía invasiva. Es especialmente adecuada para personas que, a pesar de llevar un estilo de vida saludable con dieta y ejercicio, no logran eliminar depósitos de grasa en áreas específicas como el abdomen, los muslos o los brazos. Los candidatos ideales para la hidrolipoclasia son aquellos que se encuentran en un peso relativamente estable y que tienen expectativas realistas sobre los resultados del tratamiento. Es importante entender que este procedimiento no es una solución para la pérdida de peso general, sino más bien una técnica para refinar y contornear el cuerpo. Contraindicaciones y precauciones Aunque la hidrolipoclasia es un procedimiento seguro para muchos, existen ciertas contraindicaciones que deben ser consideradas. No es recomendable para personas con enfermedades cardíacas, hepáticas o renales, así como para aquellos con trastornos de la coagulación o infecciones activas en el área a tratar. Las mujeres embarazadas o en período de lactancia también deben evitar este tratamiento. Además, es crucial que los pacientes informen a su médico sobre cualquier medicación o suplemento que estén tomando, ya que algunos pueden aumentar el riesgo de sangrado o interactuar con el procedimiento. De todas formas, en Sants Institut, uno de nuestros especialistas realizará una evaluación médica previa para determinar si este tratamiento es adecuado para ti, teniendo en cuenta tu salud general, historial médico y objetivos estéticos. Ventajas y beneficios La hidrolipoclasia se distingue de la liposucción tradicional principalmente por ser un procedimiento menos invasivo. Mientras que la

menstruacion

La menstruación es un fenómeno natural que forma parte del ciclo reproductivo femenino. Sin embargo, más allá de su rol biológico, trae consigo una serie de cambios que pueden influir en el bienestar general de la mujer. Entender estos cambios corporales no solo es esencial para la salud física, sino también para la salud emocional y psicológica. El aumento de peso durante la menstruación es uno de los cambios más evidentes y, a menudo, motivo de preocupación o incomodidad. Aunque es un tema comúnmente discutido, no siempre se aborda con la profundidad o la seriedad que merece. Es crucial reconocer que este fenómeno es completamente normal y forma parte de la respuesta del cuerpo a las fluctuaciones hormonales que ocurren durante este período. La importancia de comprender estos cambios radica en la capacidad de gestionarlos adecuadamente. Conocer las causas subyacentes y cómo pueden afectar el organismo permite a las mujeres tomar decisiones informadas sobre su dieta, ejercicio y estilo de vida en general. Además, desmitificar el aumento de peso relacionado con la menstruación puede contribuir a una mejor salud mental, al reducir la ansiedad y el estrés que muchas veces acompañan a este tema. Comprensión del ciclo menstrual El ciclo menstrual es un proceso complejo y orquestado que prepara al cuerpo de la mujer para un posible embarazo. Abarca una serie de fases, cada una caracterizada por fluctuaciones hormonales específicas que pueden tener un impacto significativo en diferentes aspectos de la salud y el bienestar, incluyendo el peso corporal. La fase folicular, que comienza con el primer día de la menstruación y termina con la ovulación, es cuando los niveles de estrógeno comienzan a elevarse, preparando el útero para un posible embarazo. Durante esta fase, algunas mujeres pueden experimentar una ligera pérdida de peso debido al efecto diurético del estrógeno. La ovulación marca el punto medio del ciclo, cuando un óvulo es liberado y los niveles de estrógeno alcanzan su pico. Este aumento puede provocar retención de líquidos y, por ende, un cambio en la balanza, aunque no necesariamente representa un aumento de grasa corporal. En la fase lútea, que ocurre después de la ovulación, la progesterona toma protagonismo. Esta hormona es conocida por estimular el apetito y puede llevar a un incremento en la ingesta calórica, lo que a veces resulta en un aumento de peso. Además, la progesterona puede promover la retención de líquidos, contribuyendo a la sensación de hinchazón. Es fundamental entender que estos cambios hormonales son naturales y forman parte de un ciclo saludable. Aunque el peso puede fluctuar, estos cambios no son permanentes y suelen normalizarse al finalizar el ciclo. Por tanto, es importante no alarmarse por las variaciones de peso durante el ciclo menstrual y entender que no reflejan cambios en la composición corporal a largo plazo. Retención de líquidos y aumento de peso La retención de líquidos es un fenómeno común que puede causar confusión y preocupación al observar la balanza. Pero, ¿cómo y por qué se produce este fenómeno durante el ciclo menstrual? La respuesta reside en el delicado equilibrio hormonal que regula nuestro cuerpo. El aumento de peso que muchas mujeres experimentan durante su ciclo no es más que agua acumulada en los tejidos. Esta retención es directamente influenciada por las hormonas estrógeno y progesterona. Cuando sus niveles fluctúan, pueden alterar el balance de líquidos y provocar esa sensación de hinchazón. Es crucial distinguir entre el aumento de peso real, que implica un incremento en la masa grasa o muscular, y la percepción de hinchazón causada por la retención de líquidos. Lo que muchas veces se percibe como un aumento de peso repentino, en realidad, podría no reflejar un cambio en la composición corporal. La retención de líquidos puede manifestarse en áreas específicas del cuerpo como las extremidades, el abdomen y el área pélvica, lo que contribuye a una sensación de pesadez y malestar. Sin embargo, este es un estado temporal que se resuelve naturalmente al concluir el ciclo menstrual. Factores hormonales En el núcleo de la conversación sobre el peso y la menstruación se encuentran dos protagonistas hormonales: el estrógeno y la progesterona. Estas hormonas no solo son esenciales para la regulación del ciclo menstrual, sino que también juegan un papel crucial en la gestión del peso corporal y la distribución de líquidos. El estrógeno, conocido por sus efectos en la reproducción, también influye en la retención de agua y sal en el cuerpo. Durante la primera mitad del ciclo menstrual, un aumento en los niveles de estrógeno puede llevar a una ligera retención de líquidos, aunque generalmente no es significativa en términos de peso. Por otro lado, la progesterona, que se eleva en la segunda mitad del ciclo, puede causar una mayor retención de líquidos y estimular el apetito, lo que a veces resulta en un aumento de peso temporal. Este efecto es una respuesta natural del cuerpo que prepara el útero para un posible embarazo. Los desequilibrios hormonales pueden exacerbar la retención de líquidos y el aumento de peso. Cuando el estrógeno y la progesterona no están en sus niveles óptimos, pueden surgir síntomas más intensos del síndrome premenstrual (SPM), incluyendo cambios de peso más notorios. El SPM es un conjunto de síntomas que incluyen, además de la fluctuación de peso, hinchazón, cambios de humor y antojos, que pueden afectar significativamente la calidad de vida. Entender el rol de las hormonas en este proceso es vital para desarrollar estrategias de manejo efectivas. Dieta y antojos La relación entre la dieta y el ciclo menstrual es indiscutible, especialmente cuando se trata de los antojos que muchas mujeres experimentan. Estos impulsos repentinos por ciertos alimentos están estrechamente vinculados a las variaciones hormonales que ocurren a lo largo del mes. Durante la fase lútea, justo antes de la menstruación, los niveles elevados de estrógeno y progesterona pueden afectar el centro de recompensa del cerebro, lo que a menudo resulta en un deseo intenso por alimentos dulces o ricos en carbohidratos. Aunque ceder a estos antojos puede ofrecer una satisfacción momentánea,

embarazo insulina

¿Sabías que un simple cambio en tu dieta durante el embarazo podría ser la clave para evitar complicaciones que afecten tanto a ti como a tu bebé? La diabetes gestacional es una condición que puede surgir durante este período tan especial de tu vida, y aunque puede sonar alarmante, hay buenas noticias: con el conocimiento y las herramientas adecuadas, puedes manejarla eficazmente. Pero, ¿qué sucede si ignoras los signos y no tomas medidas preventivas? Las consecuencias podrían ser más serias de lo que imaginas, y te lo revelamos más adelante en este artículo. Aquí, desglosamos todo lo que necesitas saber sobre la diabetes gestacional, desde su definición y cómo afecta al bienestar de tu bebé, hasta las estrategias más efectivas para su prevención y tratamiento. Abordamos temas cruciales como las causas y factores de riesgo, qué alimentos debes evitar y cómo se realiza el diagnóstico. Este artículo es tu guía completa para navegar por los desafíos que plantea la diabetes gestacional, equipándote con el conocimiento y la confianza necesarios para asegurar un futuro saludable para ti y tu pequeño. Así que sigue leyendo para descubrir cómo puedes tomar el control de esta situación y qué hacer si ya has sido diagnosticada. ¿Qué es la Diabetes Gestacional? La diabetes gestacional es un tipo específico de diabetes que se manifiesta exclusivamente durante el período de embarazo. Aunque comparte similitudes con otros tipos de diabetes, como la tipo 1 y tipo 2, se distingue por el hecho de que es diagnosticada por primera vez en mujeres embarazadas que no presentaban niveles elevados de azúcar en la sangre antes de la gestación. Esta condición afecta la manera en que las células del cuerpo procesan la glucosa, lo que resulta en niveles elevados de azúcar en la sangre. ¿Qué pasa cuando una mujer tiene diabetes gestacional? Cuando una mujer es diagnosticada con diabetes gestacional, se enfrenta a una serie de desafíos médicos y emocionales que requieren atención inmediata y un enfoque multidisciplinario para su manejo. La condición no solo afecta los niveles de azúcar en sangre, sino que también puede tener implicaciones serias para la salud tanto de la madre como del bebé si no se trata adecuadamente. En primer lugar, es vital entender que la diabetes gestacional crea un entorno metabólico alterado en el cuerpo de la madre. Esto significa que la insulina, la hormona encargada de regular los niveles de azúcar en sangre, no es suficientemente efectiva. Como resultado, hay un exceso de glucosa que circula en el torrente sanguíneo, lo cual puede llevar a una serie de complicaciones médicas. Una de las primeras preocupaciones es el crecimiento excesivo del feto, también conocido como macrosomía. Esto se debe a que el exceso de azúcar en la sangre de la madre pasa al feto, lo que puede hacer que crezca más de lo normal. Este crecimiento excesivo puede complicar el parto y aumentar el riesgo de una cesárea. Además, la madre puede experimentar síntomas como sed excesiva, fatiga y aumento de la frecuencia urinaria. Estos síntomas, aunque molestos, son indicativos de que algo no está funcionando correctamente en el cuerpo y son una señal para buscar atención médica. Otro aspecto a considerar es el riesgo elevado de hipertensión durante el embarazo, lo cual puede llevar a condiciones más graves como la preeclampsia. Esta es una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y signos de daño en otros sistemas de órganos, y puede ser potencialmente peligrosa tanto para la madre como para el bebé. Es fundamental que la mujer con diabetes gestacional esté en seguimiento médico constante, que incluye pruebas regulares para monitorear los niveles de azúcar en sangre, así como ultrasonidos para evaluar el desarrollo del feto. El tratamiento generalmente implica cambios en la dieta y el estilo de vida, y en casos más severos, el uso de medicación como la insulina. ¿Cómo afecta al bebé la diabetes gestacional? La diabetes gestacional no solo tiene implicaciones para la madre, sino que también puede tener un impacto significativo en la salud del bebé. Es crucial entender que el ambiente intrauterino se ve alterado debido a los niveles elevados de glucosa en la sangre de la madre, lo que puede llevar a una serie de complicaciones neonatales si no se maneja adecuadamente. Uno de los riesgos más inmediatos para el bebé es el de macrosomía, o crecimiento excesivo, cómo hemos señalado en el punto anterior. Cuando hay un exceso de azúcar en la sangre de la madre, este azúcar se transfiere al feto a través de la placenta, lo que puede resultar en un aumento de peso y tamaño del bebé. Un bebé más grande puede complicar el parto y aumentar el riesgo de lesiones tanto para la madre como para el recién nacido durante el proceso del nacimiento. Además, los bebés nacidos de madres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de experimentar hipoglucemia neonatal, una condición en la que los niveles de azúcar en sangre del bebé son peligrosamente bajos justo después del nacimiento. Esto se debe a que el páncreas del bebé produce insulina adicional en respuesta al exceso de azúcar en la sangre de la madre, lo que puede llevar a una caída abrupta de los niveles de glucosa una vez que el bebé ya no está recibiendo azúcar a través de la placenta. Otra preocupación es el síndrome de dificultad respiratoria, que es más común en bebés nacidos de madres con diabetes gestacional. Este síndrome se manifiesta como dificultad para respirar y requiere atención médica inmediata. A largo plazo, los niños que han estado expuestos a la diabetes gestacional en el útero tienen un riesgo elevado de desarrollar obesidad y diabetes tipo 2 en etapas posteriores de la vida. Aunque estos riesgos pueden mitigarse con un estilo de vida saludable, es un factor que debe tenerse en cuenta para el seguimiento médico del niño. Es fundamental que la diabetes gestacional se diagnostique y maneje de manera oportuna para minimizar estos riesgos y asegurar un desarrollo saludable para el

hipertensión en el embarazo - medicina estetica barcelona

La hipertensión gestacional es un tema de gran relevancia en el campo de la salud materna y fetal. Este fenómeno, que afecta a un número significativo de embarazos, tiene implicaciones importantes tanto para la madre como para el bebé. Qué es la hipertensión gestacional o presión alta en el embarazo La hipertensión gestacional se define como el desarrollo de alta presión arterial en una mujer que previamente no tenía hipertensión, y que ocurre después de la semana 20 de embarazo. A diferencia de la preeclampsia, otro trastorno hipertensivo del embarazo, la hipertensión gestacional no se acompaña de signos de daño a otros sistemas de órganos, como los riñones. Sin embargo, si no se maneja adecuadamente, puede progresar a preeclampsia, una afección más grave. La hipertensión gestacional es un problema de salud común durante el embarazo. Se estima que afecta alrededor del 6% al 8% de todos los embarazos. Sin embargo, la prevalencia puede variar dependiendo de factores como la edad de la madre, la presencia de enfermedades preexistentes como la diabetes, y factores genéticos y ambientales. Es importante destacar que la hipertensión gestacional puede tener consecuencias a largo plazo, aumentando el riesgo de la madre de desarrollar enfermedades cardiovasculares en el futuro. Dieta para mujeres embarazadas con hipertensión La alimentación juega un papel crucial en el manejo de la hipertensión gestacional. Una dieta equilibrada y saludable puede ayudar a controlar la presión arterial, prevenir complicaciones y asegurar el bienestar tanto de la madre como del bebé. A continuación, os comentamos algunas recomendaciones dietéticas generales para las mujeres embarazadas que sufren de hipertensión. Es importante recordar que cada embarazo es único y que estas recomendaciones pueden necesitar ser ajustadas según las necesidades individuales. Siempre es mejor discutir cualquier cambio en la dieta con un profesional de la salud para asegurarse de que se están satisfaciendo las necesidades nutricionales tanto de la madre como del bebé. Nuestro servicio de nutrición está dirigido por nutricionistas profesionales que te ayudarán a controlar la hipertensión durante el embarazo de una forma segura. Tipos de hipertensión en el embarazo El embarazo puede venir acompañado de varios cambios en el cuerpo de la mujer, uno de los más significativos es la alteración en los niveles de presión arterial. Es importante distinguir entre los diferentes tipos de hipertensión que pueden surgir durante este período, ya que cada uno tiene sus propias características y posibles complicaciones. Hipertensión crónica La hipertensión crónica es una condición en la que la mujer ya tenía presión arterial alta antes de quedar embarazada o se le diagnostica antes de las 20 semanas de gestación. Esta forma de hipertensión puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones durante el embarazo, como la preeclampsia, el crecimiento fetal restringido y el parto prematuro. El manejo de la hipertensión crónica durante el embarazo puede requerir un ajuste de los medicamentos antihypertensivos para garantizar la seguridad tanto de la madre como del bebé. Hipertensión gestacional La hipertensión gestacional se refiere a la alta presión arterial que se desarrolla después de las 20 semanas de embarazo en mujeres que previamente no tenían hipertensión. A diferencia de la hipertensión crónica, la hipertensión gestacional generalmente se resuelve después del parto. Sin embargo, las mujeres que han experimentado hipertensión gestacional tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión y enfermedades cardiovasculares en el futuro. Preeclampsia La preeclampsia es una complicación del embarazo caracterizada por alta presión arterial y signos de daño en otro sistema de órganos, a menudo los riñones, después de las 20 semanas de gestación. Los síntomas pueden incluir proteinuria (proteína en la orina), edema severo y problemas de visión. La preeclampsia es una condición grave que puede tener consecuencias graves para la madre y el bebé si no se maneja adecuadamente. En casos severos, puede progresar a eclampsia, una condición aún más grave que puede causar convulsiones y es una emergencia médica. Causas y factores de riesgo hipertensión gestacional La hipertensión gestacional es un fenómeno complejo cuyas causas exactas aún se están investigando. Sin embargo, se ha identificado una serie de factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de que una mujer desarrolle esta condición durante el embarazo. Factores de riesgo generales Existen varios factores que pueden aumentar el riesgo de desarrollar hipertensión durante el embarazo. Estos incluyen: Factores de riesgo específicos para la hipertensión gestacional Además de los factores de riesgo generales, existen algunos factores que están específicamente asociados con la hipertensión gestacional. Estos incluyen: Es importante tener en cuenta que tener uno o más de estos factores de riesgo no garantiza que una mujer desarrollará hipertensión gestacional. Sin embargo, las mujeres con estos factores de riesgo deben ser monitoreadas de cerca durante el embarazo para detectar signos de hipertensión. Síntomas de la hipertensión gestacional La hipertensión gestacional puede manifestarse de diversas formas y, en algunos casos, puede no presentar síntomas evidentes. Sin embargo, existen ciertos signos que pueden indicar la presencia de esta condición. Síntomas comunes En muchos casos, la hipertensión gestacional puede ser asintomática, es decir, no presentar síntomas perceptibles. Por esta razón, la medición regular de la presión arterial es una parte esencial de la atención prenatal. Sin embargo, algunos síntomas comunes que pueden indicar hipertensión gestacional incluyen: Síntomas graves En algunos casos, la hipertensión gestacional puede presentar síntomas más graves, especialmente si evoluciona a preeclampsia. Estos síntomas pueden incluir: Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante que te pongas en contacto con tu médico de inmediato.

tratamiento carboxiterapia

En muchos casos, para tener una figura definida no es suficiente con hacer ejercicio y seguir una dieta saludable. Dependiendo de la genética y de la complexión de cada persona, se acumulará, en mayor o menor medida, grasa localizada en ciertas áreas del cuerpo, lo cual puede dar lugar a la celulitis, grasa abdominal, papada, flacidez en brazos, etc. Para combatir con estos problemas existen múltiples tratamientos de remodelación corporal no invasivos, que se realizan en clínicas de medicina estética, que ofrecen unos resultados notables, satisfaciendo las necesidades estéticas de multitud de pacientes sin necesidad de recurrir a la cirugía. La remodelación corporal, también conocida como Body Shaping, hace referencia a una serie de procedimientos avanzados de medicina estética que se emplean para reafirmar tejidos y eliminar cúmulos de grasa no deseada. La remodelación corporal se refiere a los tratamientos cuyo objetivo es mejorar la forma y el contorno del cuerpo, eliminando la grasa localizada, reducir la flacidez y mejorar la apariencia. Los tratamientos se pueden hacer en distintas areas del cuerpo como pueden ser el abdomen, brazos, muslos, glúteos o la zona de las “cartucheras”. Es una opción para aquellas personas que desean, como se suele decir, esculpir su figura sin pasar por una cirugía. A continuación una serie de tratamientos que realizamos en nuestra Clínica de Medicina Estética Sants Institut: Indiba® corporal Indiba® corporal es un tratamiento que consigue sorprendentes efectos en las zonas que se desee tratar. La radiofrecuencia Indiba® corporal aumenta la temperatura interna de los tejidos de manera natural, ayudando así a la reducción de la grasa localizada, además de favorecer al metabolismo y evitar la nuevas formaciones de grasas en áreas proclives a ello. El tratamiento Indiba® corporal reduce también la celulitis y el antiestético aspecto de piel de naranja, habitual en muslos, glúteos y brazos, compactando el tejido y remodelando la silueta. En definitiva, Indiba® corporal es un tratamiento estético no invasivo que proporciona unos resultados notorios y duraderos. Hidrolipoclasia La Hidrolipoclasia es una especie de liposucción sin cirugía, ya que es un tratamiento no invasivo que consiste en inyectar un líquido salino con el propósito de eliminar capas de la membrana de grasa (adipocitos). De hecho, mediante la hidropoclasia se extrae la grasa local de modo permanente, consiguiendo así que esta no se reproduzca. El tratamiento consiste en marcar las áreas a tratar con un marcador. A continuación se infiltra la zona a tratar con soluciones lipolíticas (para disminuir la grasa) o soluciones fisiológicas de baja osmolaridad bien distribuidas en el tejido subcutáneo. HIFU corporal Los ultrasonidos localizados de alta frecuencia —HIFU en base a sus siglas en inglés— se usan como un procedimiento médico no invasivo que protege las capa superficial de la piel y no requiere de periodo de recuperación. El HIFU tiene la capacidad de alcanzar la capa más profunda de la piel, logrando ser muy efectivo como tratamiento antienvejecimiento de la piel, pues elimina la flacidez en zonas como la cara, cuello, brazos, muslos, flancos, cartucheras y abdomen. Los resultados que se obtienen son asombrosos y perduran a largo plazo. Ginecomastia sin cirugia La Ginecomastia o la disminución de la grasa pectoral en hombres se puede llevar a cabo sin cirugía. Para ello se utiliza un aparato médico de última generación que emite radiofrecuencias fraccionadas que actúan sobre el tejido subcutáneo y superficial; es decir, tiene acción tanto en la superficie de la piel como en las capas interiores. Este tratamiento es mínimamente invasivo, fiable, altamente eficaz y proporciona resultados visibles e inmediatos desde la primera sesión. Cavitación La cavitación es un procedimiento no quirúrgico para eliminar grasa localizada por medio de ultrasonidos de baja frecuencia. Los ultrasonidos de cavitación producen burbujas pequeñas en las células de grasa, las cuales implosionan provocando la rotura de las células, que se convierten en líquido. Finalmente, este líquido se expulsa mediante el sistema linfático y la orina. Se trata de una técnica que goza de buena aceptación, dado que brinda la posibilidad de lograr los mismos resultados que una liposucción, pero sin necesidad de intervención quirúrgica. De hecho, es un procedimiento indoloro y muy efectivo que no deja ningún tipo de cicatriz o señal en la piel. Radiofrecuencia Corporal La radiofrecuencia corporal es un tratamiento de estética sin dolor, no invasivo y sin ningún efecto secundario que ayuda a paliar con eficacia problemas frecuentes y antiestéticos como la celulitis, la piel de naranja y la flacidez en la piel ocasionada por la edad, los cambios de peso o la mala alimentación. Este tratamiento se basa en la aplicación de ondas electromagnéticas que alcanzan capas profundas de la piel, activando los fibroblastos, la circulación sanguínea y la producción natural de colágeno. Esta técnica favorece la mejora y regeneración de los tejidos e incrementa la elasticidad de la piel, dejándola más firme y uniforme. Por lo general, se emplea para tratar áreas críticas como piernas, glúteos, abdomen y brazos. Presoterapia La presoterapia es un tratamiento utilizado para realizar un drenaje linfático en pacientes que presentan problemas estéticos y médicos, como alteraciones en la circulación, arañas vasculares, celulitis, edemas y acumulaciones de grasa. Este drenaje se realiza suministrando aire al cuerpo a través de un traje neumático con un número concreto de cámaras que distribuyen aire a presión en las áreas afectadas. Se trata de una técnica sencilla, indolora, eficiente y económica. Además, brinda resultados instantáneos y visibles, así como una sensación de alivio en los pacientes. EMSCULPT EMSCULPT se distingue de los demás tratamientos en que es el único que ayuda a los pacientes a desarrollar músculo. Para ello se basa en la energía electromagnética de intensidad alta, produciendo poderosas contracciones musculares, fundamentales para desarrollar y tonificar los músculos. Como consecuencia de la intensa actividad muscular provocada por esta técnica avanzada —hasta 150 contracciones por minuto— los músculos consumen cantidades muy elevadas de energía, de manera que el cerebro activa el metabolismo, aumentando la quema de grasa, sobre todo en abdomen y glúteos. Cada sesión de 30 minutos equivale a 20 000

adelgazar

Ya han pasado las fiestas y atrás han quedado los belenes, las guirnaldas, las comidas copiosas y los brindis imparables…aunque hay algo que acaba de empezar: ¡tu propósito de perder peso! ¿cuántas veces te has propuesto adelgazar?¿cada navidad? ¿en verano? ¿o cuando nos anuncian que ya llega la primavera al centro comercial aunque aún nos escondamos bajo el plumífero? En Sants Institut, clínica de medicina estética en Barcelona,  llevamos décadas ayudando a perder peso, por ello personalizamos y adaptamos nuestros métodos para que logres por fin tu objetivo. Adelgazar es mucho más que eliminar los kilos que te sobran. Cuando te miras en un espejo o te pruebas un pantalón del pasado invierno tu cuerpo te pide a gritos un cambio, pero puede que tu mente te tiente con una recompensa dulce para apaciguar tu frustración. Otras veces, estás más que dispuesta a perder peso aunque nunca encuentras el momento de ejercitar tu cuerpo y, por poco que comas no consigues adelgazar. ¿Eres de las que ha probado mil y una dietas y las has dejado al poco por puro aburrimiento? Sea cual sea tu caso, seguro que podemos ayudarte. Entre los tratamientos de pérdida de peso, ofrecemos planes nutriocionales  LIPODIETA ¿Has oído hablar de la Lipodieta? Un método idóneo para perder peso de forma rápida. En 21 días se pueden perder hasta 7 kilos de grasa conservando la masa muscular y sin causar flacidez. Es una dieta cetogénica basada en alimentos naturales y beneficiosos, complementada con una suplementación específica que optimiza el resultado. No se pasa hambre ni se genera ansiedad y nunca se sustituyen las comidas. DIETA GENÉTICA Esta dieta es lo más avanzado en tratamientos de pérdida de peso, ya que se basa en un test genético que permite conocer la predisposición genética a la obesidad, la eficiencia en la quema de grasas, posibles intolerancia alimenticias, los requisitos personales de macro y micronutrientes, la digestión de carbohidratos, la  desregulación y déficit de vitaminas, entre otros factores.  Además, la dieta genética viene acompañada de sesiones de coaching nutricional para ayudar a maximizar los cambios de hábitos necesarios en todo plan alimenticio. CIRUGÍA BARIÁTRICA La Cirugía Bariátrica se usa para tratar la obesidad de aquellos pacientes con un sobrepeso mayor a los 30 Kg.  Esta consiste en la restricción o reducción del consumo de alimentos mediante un procedimiento quirúrgico. Existen diferentes tipos de cirugía bariátrica y la aplicación de una u otra dependerá de las necesidades de cada paciente. Entre los tipos de cirugía bariátrica tenemos:  Manga Gástrica, ByPass Gástrico,  Balón Gástrico y Balón Gástrico ajustable. Este último  consiste en el uso de un dispositivo mediante técnica no quirúrgica. MÉTODO KAI En muchas ocasiones, usamos la comida como respuesta a situaciones de estrés y ansiedad. Si estás baja de ánimo, asaltas la despensa y cambias de acera para no pisar la puerta del gimnasio, el Método KAI es para ti. El Método KAI es un tratamiento multidisciplinar creado por Fina Claus, directora de Sants Institut, para dar una solución a aquellos hombres y mujeres con problemas de sobrepeso y obesidad cuyo origen radica en una causa emocional. Tu pérdida de peso vendrá acompañada de una serie de hábitos que vas a integrar en tu día a día de forma progresiva y consciente para que los hagas tuyos para siempre. Serás tratado por especialistas en Nutrición, Medicina Clínica, Psicología, Coaching e Hipnoterapia. Seas como seas, en Sants Institut vas a encontrar tu tratamiento para perder peso, siempre controlado por dietistas y expertos en nutrición. Todos nuestros tratamientos cuentan con una primera visita totalmente gratuita y sin compromiso, pide ya tu cita Síguenos en las redes sociales y aprovecha todas nuestras promociones.

¿Pierdes peso pero sigues teniendo zonas de grasa acumulada? ¿Estás delgada y sufres celulitis? ¿Te aburres de hacer abdominales y ahí sigue esa barriga? ¡No te confundas! Tu peso y la grasa de tu cuerpo no son lo mismo. Acumular grasa en algunas partes del cuerpo es algo innato a la anatomía femenina. No existe una causa en concreto sino una serie de factores que influyen en cómo, donde y cuando aparecen estos acúmulos de grasa; la genética, los malos hábitos nutricionales, el sedentarismo, el estrés, la edad, la falta de sueño reparador o la composición de la microbiota intestinal son elementos claves. Es importante seguir un estilo de vida saludable que incluya alimentos sanos, algo de ejercicio y bienestar emocional. Todo ello favorecerá que no sigas incrementando el porcentaje de grasa. Pero también debes conocer los tratamientos que te permitirán eliminar las cartucheras de tus caderas, la celulitis de tus muslos o la grasa acumulada en la barriga que ha hecho desaparecer tu cintura. No todos son iguales y serán los profesionales médico-estéticos quienes mejor te asesorarán sobre cuál es el más indicado para ti. Hidrolipoclasia: la “liposucción sin cirugía” que combina la aplicación de un láser ultrasónico y una solución hipotónica que debilitan la membrana celular de los adipocitos para extraerlos con una microcánula. Es ideal para zonas de grasa o celulitis muy localizada. Mesoterapia: moldea la figura y reduce volumen mediante la aplicación intradérmica de sustancias que disuelven las grasas, que son eliminadas de forma natural por el organismo. Carboxiterapia: Tratamiento idóneo contra la flacidez, la grasa localizada y la celulitis que además mejora el aspecto de la piel. Consiste en infiltrar dióxido de carbono por vía subcutánea que incrementa los niveles de oxígeno y activa el metabolismo, estimulando la combustión de la grasa acumulada y el correcto drenaje de los adipocitos y las toxinas que forman la típica “piel de naranja”. Presoterapia: técnica médica indicada para lograr un drenaje linfático en personas que presentan problemas médicos y estéticos. . Se utiliza un traje neumático que consta de varias partes que permiten tratar distintas zonas del cuerpo. La presoterapia provoca un drenaje de la linfa, eliminando líquido, toxinas y grasas. Cavitación: Este tratamiento aplica sobre la piel ondas de ultrasonidos de baja frecuencia que presionan y rompen las membranas de las células adiposas. La grasa pasa a un estado líquido y se elimina por la orina y el sistema linfático. Suele aplicarse acompañando otras terapias como la presoterapia y es una gran ayuda que complementa una dieta equilibrada y ejercicio físico. Liposucción: También conocida como Lipoescultura. Es el método quirúrgico más conocido para eliminar grasa y modelar el cuerpo. La grasa se absorbe a través de unas cánulas que se dirigen a las partes del cuerpo lipodistróficas. Tras la intervención debe tratarse la inflamación posterior con prendas compresivas, drenaje linfático y ejercicio. Es importante acudir a una clínica de medicina estética especializada donde realicen una valoración previa y se decida conjuntamente con el paciente que tratamiento dará mejores resultados. Una alimentación adecuada y evitar el sedentarismo serán claves para no ganar peso y mantener nuestra figura. Solicítanos una primera visita gratuita y resolveremos todas tus dudas. Contáctanos y síguenos en las redes sociales para no perderte ninguna de nuestras promociones.

LIPODIETA: ELIMINA GRASA Y PIERDE KILOS ¿QUÉ ES LA LIPODIETA? Es un método para perder peso rápidamente con seguridad y sin riesgo para la salud. Es una dieta cetogénica basada en alimentos naturales y beneficiosos, complementada con una suplementación específica que optimiza el resultado. ¿CÓMO FUNCIONA LA LIPODIETA? La Lipodieta es una dieta cetogénica. Al seguir las pautas alimenticias correctas y dejar de consumir carbohidratos, el hígado produce cetonas a partir de la grasa acumulada que se usan como energía por el organismo. Es decir, el combustible que el cuerpo necesita para llevar a cabo sus funciones se obtiene de los depósitos de grasa corporal. ¿QUÉ RESULTADOS SE OBTIENEN? La Lipodieta es una dieta idónea para quienes adelgazar rápidamente. En 21 días se pueden perder hasta 7 kilos de grasa conservando la masa muscular y sin generar flacidez. ¿ES SEGURA LA LIPODIETA? La Lipodieta es un tratamiento para perder peso controlado y supervisado por dietistas y expertos en nutrición. El paciente con sobrepeso u obesidad pasa un examen médico completo, adecuando la dieta de forma personalizada. La dilatada experiencia de nuestra clínica de medicina estética en el abordaje de la pérdida de peso es la mejor garantía. ¿QUÉ BENEFICIOS APORTA LA LIPODIETA? Además de la rápida pérdida de peso, la Lipodieta ofrece otras muchas ventajas: No se pasa hambre ni se genera ansiedad. No se sustituyen comidas. Es una dieta variada, rica en vegetales y proteínas. Se activa el metabolismo y se genera un mayor gasto energético. Se sigue una alimentación equilibrada con aporte adecuado de nutrientes. ¿POR QUÉ LA LIPODIETA INCLUYE SUPLEMENTOS ESPECÍFICOS? Los suplementos dietéticos que apoyan la Lipodieta están especialmente formulados para ayudar a la pérdida de peso sin descuidar el bienestar y la calidad de vida de los pacientes. Muchos pacientes con sobrepeso u obesidad siguen una alimentación desequilibrada o prueban dietas inadecuadas, lo que unido a la ausencia de ejercicio – caminar, nadar, bailar,… – provocan un envejecimiento prematuro. Los aminoácidos que aporta Lipodieta Diet21 mejoran la hidratación de la piel, conservan la elasticidad y evitan la pérdida de colágeno,  reduciendo la flacidez y actuando a modo de antiaging facial y corporal. Su estudiada composición dificulta la pérdida de masa muscular, preservando el tono y reduciendo la flacidez y la celulitis. Puedes completar tu pérdida de peso con el tratamiento de Carboxiterapia para lograr un mejor resultado. Consulta nuestras promociones. Contacta con nosotros y adelgaza de forma rápida, segura y eficiente.

Carboxiterapia Corporal

CARBOXITERAPIA el tratamiento para la moldear tu cuerpo. La Carboxiterapia es un tratamiento, que realizamos en nuestra clínica de medicina estética en Barcelona, idóneo contra la flacidez, la grasa localizada y la celulitis que además mejora el aspecto de la piel, aportándole tersura y rejuveneciéndola. Se trata de una técnica mínimamente invasiva que consiste en la aplicación, por vía subcutánea, de gas dióxido de carbono mediante pequeñas infiltraciones; con ello se  desencadena la producción de unos neurotransmisores (catecolaminas, histamina y serotonina) que provocan la relajación del tejido y una vasodilatación, incrementando los niveles de oxígeno y activando el metabolismo. Al mejorar la circulación sanguínea se estimula la combustión de la grasa acumulada, activando también la microcirculación local y contribuyendo al correcto drenaje de los adipocitos y toxinas que forman la celulitis y los cúmulos típicos de la piel de naranja. Otro beneficio de este tratamiento médico-estético es el incremento en la producción de colágeno y elastina lo que reafirma los tejidos, mejora la flacidez y da a la piel una apariencia más lisa y luminosa. La carboxiterapia puede aplicarse en el rostro, cuello, abdomen, nalgas, brazos, manos, muslos y piernas. En el tratamiento de las ojeras se logra mejorar el tono y coloración de la piel, atenuando las arrugas periorbitales y tensando la piel de los párpados. La carboxiterapia es también eficaz para atenuar y disimular las marcas de cicatrices y estrías al activar la microcirculación y la producción de colágeno. Este tratamiento debe ser aplicado por profesionales médicos que controlan la dosis adecuada, la velocidad de flujo y el tiempo de infiltración. No es una técnica dolorosa, algunas personas notan hormigueos o sensación de frío/calor. El número de sesiones que se recomiendan varía de 5 a 15  en función de la zona a tratar. No hay que guardar reposo tras la sesión. El especialista médico estético le dará las recomendaciones necesarias para que su tratamiento de carboxiterapia tenga el resultado más óptimo. Si desea más información de este tratamiento no dude en ponerse en contacto con nuestro centro.